HIMNO A TARIJA
Letra: Tomás O’Connor D’Arlach
Música: Juan Fiori
Vocabulario
Alba: Luz del día antes de salir el sol.
Abatir: Derribar. Desarmar, desmontar.
Déspotas: Soberano absoluto.
Fama: Prestigioso.
Pregona: Decir algo para que lo sepa todo el mundo.
Tremolamos: Ondear.
Pendón: Bandera, estandarte pequeño.
Divisa: Lema debajo del escudo.
Tiranos: Dícese del soberbio despótico, injusto y cruel.
Fulgor: Resplandor, brillo.
Historia del himno
El Himno al departamento Autónomo de Tarija fue escrito en homenaje a la Batalla de la Tablada, encabezada por el Coronel Gregorio Araoz La Madrid el 15 de abril de 1817, junto a los guerrilleros tarijeños Eustaquio “Moto” Méndez, Francisco Urionda, Ramón Rojas y José María Avilés.
EL Himno fue aprobado y adoptado como tal en una sesión especial por el Honorable Consejo Municipal el 25 de enero de 1893. Los autores son, en letra Dr. Tomás O’connors D’arlach y en música Dn. Juan Di Fiori.
Biografía de los autores
Dr. Tomas O’Connors D’Arlach
El Dr. Tomas, nació en la ciudad de Tarija en 1855. Historiador y poeta. Se recibió como abogado en la Universidad de Chuquisaca. Se ha dedicado a la historia y el periodismo; fundó y edito durante 27 años: “La estrella de Tarija” el periódico que mejor ha interpretado las inspiraciones e intereses del departamento de Tarija; ha fundado y escrito la revista literaria: “El Fígaro” de Tarija y la “Colmena”.
Don Juan Di Fiori
Nació en Italia; fue el primero que formó en Tarija una Academia de Música.
De su amplia producción musical se destacan los compases del: “Himno a Tarija”, inspirada en los versos del poeta Tomas O’Connors D’Arlach.
El 25 de enero de 1893, el Honorable Consejo Municipal de Tarija, aprueba y adopta como: “Himno a Tarija”, en una sesión especial. Y otorga a ambos un diploma de honor.
0 Comentarios